martes, 25 de mayo de 2010

Notas finales Temporada 2009/10



Aquí pongo la nota global de la Tª 2009/10 que personalmente doy a nuestra plantilla:


1. César > 9 (sus intervenciones han sido cruciales, nadie diría que va camino de los 40, impresionante nivel)

2. Bruno > 6 (ha tenido partidos buenos, pero ha cometido fallos importantes y ofensivamente no ha demostrado el nivel del Almería, a mí personalmente en este aspecto me ha defraudado)

3. Maduro > 4 (de defensa es una mula, aunque algunas veces se impone por físico y le salva un poco, pero es insuficiente. De mediocentro está vetado por Emery, así que no aprueba)

4. Navarro > 7 (gran temporada de David, en Mallorca ha madurado como central y se le ha visto mucho más centrado y acertado en el corte, es potente y domina el juego aéreo, aunque torpe con el balón en los pies)

5. Marchena > 6 (me gusta más que Albelda de pivote defensivo y ha brillado en esa posición en varios partidos, pero de central ha estado mediocre y no ha terminado la temporada como se esperaba)

6. Albelda > 7 (temporada aceptable, sorprendiendo a muchos aficionados que no dábamos 2 duros por él este año, aunque no se le ha visto fresco a mitad de temporada, cada vez retrasa más su posición -parece casi un central- y sigue falto de ideas con el balón en los pies -además de nula llegada-. No ha estado mal, pero el ritmo de sus partidos está un escalón por debajo de lo que se espera del mediocentro defensivo titular de un equipo de este nivel)

7. Villa > 9 (por números una grandísima temporada, pero se le ha visto impreciso, desconcentrado y hasta tenso de cara a puerta, pero lo ha dado todo como gran profesional que es. Sus goles valen una necesitada y ansiada clasificación para Champions, por eso el Barça ha pagado esa morterada de millones.).

8. Baraja > 7 (temporada casi en blanco, salvo el último cuarto, debido a lesionados y sancionados, que ha cumplido bastante bien)

9. Zigic > 7 (sin parecerme delantero para este Valencia, hay que reconocer que el serbio ha estado acertado cara a portería en las oportunidades que ha tenido, no se le puede reprochar nada)

10. Mata > 8 (de más a menos, su literal agotamiento acabó por deslucir su rendimiento global, pero sigue siendo pieza vital para el equipo)

11. -

12. -

13. Moyà > 3 (empezando de titular por decreto, se ganó a pulso la suplencia, y en el resto de escasas actuaciones siempre ha cometido alguna cagada. Decepción)

14. Vicente > 7 (tras su incombustible capítulo de lesiones, ha conseguido jugar varios partidos seguidos, que ya es mucho dado sus pésimos antecedentes. Se le ha visto con ganas, incisivo en su banda, recuperando y dotando al equipo de centros, pero se nota esa falta de chispa y explosividad de antaño, aunque eso es algo ya irrecuperable, ha terminado a un nivel notable)

15. Dealbert > 8 (el central revelación, de completo desconocido a erigirse en el defensa más seguro del equipo durante gran parte de la temporada, aunque ha pasado un periplo un tanto extraño. El talón de Aquiles es su lentitud, necesita una pareja de baile rápida para encubrirlo)

16. -

17. Joaquín > 8 (su mejor temporada desde que llegó, sin duda. Tampoco es que haya estado al nivel de su etapa bética, pero en mi opinión globalmente ha estado mejor que Pablo)

18. Fernandes > 5 (apenas ha participado, y curiosamente ha estado mejor de central que de centrocampista, donde se le ha vuelto a ver desquiciado, fallón y sin convencer)

19. Pablo > 7 (empezó muy muy bien, nivel que le llevó a la ‘Roja’, pero la lesión fue un punto de inflexión en su rendimiento y ha acabado flojo, flojo, por eso se ha quedado sin Mundial)

20. Alexis > 7 (empezó a destacar como parche en el lateral y después como central, no llegando al nivel en el Málaga, pero en una mejor versión que temporadas anteriores)

21. Silva > 8 (no ha estado muy regular, pero cuando ha estado a su nivel el equipo parece otro, su calidad se plasma en ocasiones de gol)

22. Mathieu > 7 (teniendo una adaptación costosa y mala suerte con las lesiones, el francés ha rendido y convencido, tanto defensiva como ofensivamente, algo que demandábamos cuando se vendió a Moretti, buen fichaje)

23. Miguel > 6 (constantes alti-bajos en el campo, mientras su actitud en el vestuario y fuera del campo han vuelto a demostrar que sobra en esta plantilla)

24. Banega > 9 (el equipo ha recuperado, sin esperarlo nadie, criterio y toque en su juego, sus pases milimétricos, calidad en el toque y llegada -disparos- han anulado la ramplonería que últimamente nos caracterizaba. Sin duda, el mejor “fichaje” de la temporada. Tenemos jugón para rato)

25. Domínguez > 7 (detalles de gran calidad, pero que se han quedado en eso -tampoco ha tenido muchas oportunidades-. Se espera mucho del argentino la próxima temporada)

28. Jordi Alba > 8 (la gran sorpresa del equipo, aunque en un puesto diferente al suyo. Se ha hecho un sitio en el once a base de confianza en sí mismo y espíritu de sacrificio, cumpliendo por encima de lo previsto, ha terminado a un nivel espectacular)


ENT. Unai Emery > 7 (se merece el notable raspado por objetivos, porque para mí no deberían haberlo renovado, deportivamente hablando. Habrá que apoyarle la próxima temporada)


NOTA GLOBAL: 8 (quedar primeros de la otra liga es motivo para estar contentos, pero el nivel de la competencia no ha estado a la altura, en otras circunstancias lo mismo estábamos dándonos cabezazos, pero el presente es el que es, y por ello el equipo ha completado una temporada muy buena, en el mejor sitio posible en Liga, eliminados en E. League de manera un tanto polémica y en Copa de manera dolorosa -y diría que hasta extraña-).


¿Cuáles son vuestras notas?

martes, 18 de mayo de 2010

3er Fichaje 2010/11: Ricardo COSTA





  • Nombre: RICARDO Miguel Moreira da COSTA 
  • Nacimiento: 16 de mayo de 1981 - Vila Nova de Gaia (Portugal)
  • Posición: central
  • Altura: 1,83 metros 
  • Año y Club del debut: 2001 - Oporto

Tercer fichaje -2º oficializado en la web del club- para la próxima temporada. La dirección deportiva le echó el ojo a finales de año, ya que finalizaba contrato con el Wolfsburgo alemán y no renovó, y los primeros contactos se produjeron por el mes de diciembre. En enero recaló como cedido en el Lille francés -ahorrándose su club la parte de ficha restante-, convenciendo a la dirección deportiva gala en pocas semanas, la cual le puso encima de la mesa un contrato por 3 temporadas. El portugués declinó dicha oferta y fue entonces cuando dio el paso para apalabrar su pase al Valencia, que se ha consumado esta semana, pero que llevaba cerrado varios meses atrás. Por tanto, llega a coste 0 y ha firmado hasta 2014. Es un refuerzo necesario para apuntalar una zaga débil y que ha generado muchas dudas esta temporada en solvencia defensiva, aunque ahora mismo hay overbooking en la plantilla -no se descartan salidas-.

Se trata de un central -también ha jugado alguna vez como lateral derecho- fuerte y potente, poderoso en el juego aéreo -suele rematar y marcar goles a balón parado y en jugadas de estrategia- y contundente en el corte, pero a la misma vez peca de ser un defensa demasiado duro, agresivo y directo -con el Lille, en 10 partidos 5 amarillas y 2 rojas-, lento y adolece de problemas físicos en una de sus rodillas. Es internacional con Portugal -Queiroz se lo lleva al Mundial- y tiene experiencia en competiciones internacionales.



R. COSTA

jueves, 13 de mayo de 2010

2º Fichaje 2010/11: Mehmet TOPAL



  • Nombre: Mehmet TOPAL 
  • Nacimiento: 3 de marzo de 1986 - Malatya (Turquía)
  • Posición: centrocampista defensivo
  • Altura: 1,87 metros
  • Año y Club del debut: 2004 - Çanakkale Dardanelspor

Una vez anunciado en la web del VCF, el jugador turco Topal se convierte en el 2º fichaje para la próxima temporada -tras Feghouli-. Fernando lo llevaba en seguimiento más de un año, la no renovación de Baraja y los problemas sufridos en la medular esta temporada han obligado al fichaje de un pivote defensivo de cierto nivel en Europa, siendo el propio jugador el que ha forzado para recalar en el club ché. La primera oferta del Valencia fue de 4 millones de euros, rechazada taxativamente y pidiendo unos 8 millones. Fernando le transmite a Llorente la exigencia del Galatasaray y éste le autoriza para hacer una segunda oferta con un límite máximo de 6 M€. Antes de hacerle esta segunda oferta, el Galatasaray contraoferta poniendo encima de la mesa el trueque Zigic-Topal, a lo que se niega el Valencia -ya que estima que el valor del serbio es mayor-. Las negociaciones quedan paralizadas y es cuando el jugador otomano da un paso adelante haciendo unas declaraciones públicas sobre su intención, metiendo presión a su club. El desenlace ya lo sabemos, Topal se convierte en jugador del Valencia hasta 2015 por 4,5 M€ -también se habla de 4,2-.

Se trata de un mediocentro puro defensivo -aunque también lo ha hecho puntualmente de central-, siendo sus grandes cualidades un alto porcentaje de balones robados/recuperados, contención en la medular, gran físico, no exento de calidad y un disparo potente a media distancia. Tiene 24 años y viene para competir por un puesto en el mediocampo. Tiene experiencia en competiciones europeas y es internacional absoluto con Turquía. Sus compañeros le apodan la 'araña' por sus largas piernas y su habilidad para recuperar la pelota.


TOPAL

domingo, 25 de abril de 2010

1er Fichaje 2010/11: Sofiane FEGHOULI




  • Nombre: Sofiane FEGHOULI 
  • Nacimiento: 26 de diciembre de 1989 - Levallois-Perret (Francia)
  • Posición: centrocampista ofensivo/mediapunta
  • Altura: 1,78 metros
  • Año y Club del debut: 2007 - Grenoble Foot 38 (Ligue 2) 

Tras muchos titubeos e intereses y ofertas de diferentes equipos de Europa (O. Lyon, Inter, Milan, Fiorentina y Lazio), la joven promesa gala ya es oficialmente jugador del Valencia para las próximas 4 temporadas. Decidió romper su silencio y anunciar públicamente que ya era jugador del Valencia CF "Tomé la decisión en los últimos días. Un equipo en particular nunca ha dejado de seguirme a pesar de mi complicada temporada. Es el Valencia, un gran club europeo que probablemente jugará la próxima Liga de Campeones. Voy a jugar con varios jugadores de talla mundial, por lo que podré aprender y evolucionar junto a ellos. Creo que el fútbol español se adapta a mis características. No puedo dar más detalles, pero se puede decir que soy jugador del Valencia". Rechazó la propuesta de renovación de su actual club y a partir de este enero se convirtió en jugador libre para negociar con cualquiera, siendo objetivo de importantes clubes, pero el VCF ya lo había seguido y tanteado con anterioridad y ese ha sido uno de los motivos para decidirse, su empeño y confianza demostrados -sabiendo que ha estado lesionado y sin mucha continuidad, ya que fue apartado por dirigentes del club francés-. El Grenoble bajará de nuevo a la Ligue 2 y un jugador de esta talla debía seguir su camino y evolución en un equipo de mayor caché. Viene a coste cero y firmará un contrato hasta 2014.

Se cierra así el ansiado fichaje -y apuesta personal- de Fernando para reforzar la posición de mediapunta, si bien el francés de tan sólo 20 años abarca desde la posición de mediocampista ofensivo a segundo punta, con tendencia a caer a ambas bandas. Destaca por su gran clase y calidad, su notable visión de juego -es más asistente que goleador- y por sus lanzamientos de falta.


FEGHOULI


jueves, 22 de abril de 2010

Llorente, muchos lo tenemos claro



El enésimo debate sobre el entrenador del Valencia alcanza su grado máximo de intensidad esta temporada, a la par que el propio Manuel Llorente tiene más dudas que nunca sobre la renovación de Emery.

A los diversos sondeos planteados por varios medios de peso, la respuesta de gran parte de la afición valencianista ha dado como resultado que da la espalda al de Hondarribia (algunos ya dicen HondaBirria) de manera clara, ya no confían en sus métodos y la imagen y resultados del equipo a domicilio hablan por sí solos.

Mi opinión al respecto es que NO lo renovaría, siempre lo he defendido y le di el beneficio de la duda el pasado verano, pero esta temporada se han repetido vicios pasados y la dinámica del equipo no es la más apropiada. Mis motivos:

  • Llegó con la vitola de estudioso del fútbol, maestro de la estrategia y la táctica y amante del fútbol vistoso (cosa que demostró en el Lorca y en el Almería, que conste), pero aún estoy esperando esos dotes por los que fue fichado, porque en casi 2 años han brillado por su ausencia.
  • El club le queda grande, el vestuario ha ido dejando pequeñas perlas en forma de eufemismo en su contra, ciertos jugadores se le rebelan, otros han pasado al más oscuro ostracismo y la directiva duda más que nunca de su capacidad real para afrontar una competición como la Champions League, viendo el trabajo realizado con esta plantilla a lo largo de su contrato. 
  • Vale que muy probablemente consiga el objetivo prioritario del presidente (quedar 3º en Liga), pero debemos profundizar y no quedarnos en el resultadismo aséptico, porque renovar a alguien únicamente por números/estadísticas, sin estar plenamente convencido de ello, es ponerse una venda y poner en riesgo el proyecto de futuro del equipo (te expones a que en diciembre tengas que echarlo y poner a alguien en su lugar sin preparar ni conocer la plantilla). Si la plana mayor del club tuviera confianza plena, Unai hace muchas semanas que hubiese estampado su firma.
  •  Si entramos en imagen, sobran las palabras; gritos, ademanes nerviosos, palmadas sistemáticas y explicaciones un tanto extrañas en sala de prensa (este punto se puede anular, ya que es demasiado subjetivo).
  •  El rendimiento de los recursos del plantel ha estado por debajo, a mi modo de ver, de lo esperado. Utiliza unos 14 jugadores regularmente (ahora no, pero obligatoriamente por los numerosos lesionados y sancionados), el baile de cambios es debate semana tras semana (algo anormal), apenas cuenta con la cantera y el estado emocional de los jugadores es posiblemente su asignatura pendiente, porque el nivel de motivación, concentración y compromiso ha bajado enteros, a veces parece un equipo no profesional, con lo que se juegan.
  •  Por último, no hay comunión afición-míster, Emery no ha calado en una exigente afición (todo hay que decirlo), hay muchas dudas sobre su capacidad para un club de este nivel, cuya exigencia es máxima en cada partido y gran parte de los valencianistas no se sienten identificados con él, lo que implica un problema a la larga.

Tras exponerlos, decir que Unai no me parece mal entrenador (siempre lo he dicho), pero ha llegado un momento en el que su ciclo parece haber acabado aquí, oportunidades ha tenido, sin llegar a convencernos a muchos, y no creo que esté preparado para dirigir al VCF, al menos en este momento de su carrera. El equipo necesita este verano un cambio de aires para afrontar nuevos retos, nuevas exigencias, y comenzar un proyecto nuevo más ambicioso y sin lastres ni vicios pasados. Si lo renuevan, no entraré en cólera, pero creo que podría ser un error.


¿Tú lo tienes claro?