martes, 30 de agosto de 2011

Mercado de Fichajes 2011/12





[NOTA ACTUALIZADA A 01/09/11]


RUMORES Y NEGOCIACIONES



ALTAS OFICIALES

· Barragán, octavo fichaje del Valencia. Lateral derecho procedente del Valladolid y 24 años. Ha costado 1,5 M€ y firma por 4 temporadas (junio 2015).
· Víctor Ruiz, séptimo fichaje del Valencia. Central zurdo procedente del Nápoles (ex del Espanyol), internacional sub-21 y 22 años. Ha costado 8 M€ y firma por 5 temporadas (junio 2016).
· Canales, sexto fichaje del Valencia. Mediapunta procedente del Real Madrid, internacional sub-21 y 20 años. Llega en calidad de cedido 1 temporada (prorrogable a otra), por la que el VCF deberá abonar 1 M€ y asumir el total de su ficha (1,5 brutos). Queda fijada una opción de compra de 12 M€ el primer año y de 15 el segundo, pudiendo ser recomprado por el club blanco por 14 y 17 millones respectivamente, pudiendo hacerlo efectivo durante los 2 siguientes años a la compra por parte del club che.
· Cristiano Pereira, quinto fichaje del Valencia. Portero procedente del Sporting de Braga, internacional sub-21 con Portugal y 20 años. Llega libre y firma por 1 temporada (junio 2012). Compaginará el primer equipo con el filial.
· Piatti, cuarto fichaje del Valencia. Delantero argentino procedente del Almería y 22 años. Ha costado 7,5 M€ y firma por 5 temporadas (junio 2016).
· Parejo, tercer fichaje del Valencia. Mediocampista procedente del Getafe, internacional sub-21 y 22 años. Ha costado 6 M€ y firma por 5 temporadas (junio 2016).
· Diego Alves, segundo fichaje del Valencia. Portero brasileño procedente del Almería y 26 años. Ha costado alrededor de 3 M€ y firma por 4 temporadas (junio 2015).
· Rami, primer fichaje del Valencia (fichado en el pasado mercado de invierno). Central procedente del Lille, internacional con Francia y 25 años. Ha costado 6 M€ y firma por 4 temporadas y media (junio 2015). Campeón de Liga y Copa con el Lille.


BAJAS OFICIALES


· Mata es traspasado al Chelsea por 28 M€ y firma por 5 temporadas.
· Nacho González rescinde contrato (le quedaba 1 año) y firma 2 temporadas más 1 opcional con el Standard de Lieja.
· Sunny rescinde contrato (le quedaban 2 años) y firma 2 temporadas con el Numancia.
· Aarón Ñíguez rescinde contrato (le quedaba 1 año) y firma 5 temporadas con el Almería.
· Renan rescinde contrato (le quedaba 1 año) y continúa en el Internacional de Porto Alegre, ya como jugador en propiedad.
· Isco ficha por el Málaga tras adquirir sus derechos federativos al abonar la cláusula de rescisión (6 M€).
· Del Horno rescinde contrato (le quedaba 1 año).
· D. Navarro rescinde contrato (le quedaba 1 año) y firma 2 temporadas más 1 opcional con el Neuchatel Xamax.
· Fernandes es traspasado al Besiktas por 2 M€ y firma por 3 temporadas.
· Joaquín es traspasado al Málaga por 4,5 M€ y firma por 3 temporadas.
· César no renueva y abandona el club. Se va al Villarreal, firmando por 1 temporada.
· Vicente no renueva y abandona el club. Suena para la Premier.


CESIONES OFICIALES

· Chori Domínguez, cedido a River 1 temporada. Sin opción de compra y tras perdonar al Valencia cierta cantidad de su ficha anual.
· Míchel, cedido al Hércules 1 temporada.
· Moyà, cedido al Getafe 1 temporada.


RENOVACIONES

· Bernat renueva 3 temporadas (junio 2015)
· Albelda renueva 1 temporada (junio 2012).
· Emery renueva 1 temporada (junio 2012).
· Guaita renueva 3 temporadas (junio 2015).

miércoles, 4 de mayo de 2011

Actitud programada y canonización de la inconstancia, súmmum de este Valencia






Para los conformistas, para los cobardes, para los acomodaticios, para los resignados, para los exangües, para los sumisos, para los condescendientes, para todos aquellos que aplauden y rinden pleitesía – o aguantan estoicamente- ante un equipo ducho en aniquilar y exasperar la ilusión de la afición, capaz de dejarte un domingo noche con dispepsia ante tal ejercicio de desazón, galbana y falta de compromiso y entrega de los jugadores en el terreno de juego, deficiencias cuasi perennes del periplo de Unai, para todos ellos hoy seré oportunista, sí, oportunismo incubado y alimentado semana tras semana por la triste realidad que nos transmite el actual Valencia, el aspirante a campeón de los mediocres.

Se hace difícil lograr entender que la -fascinante para algunos- tercera plaza en Liga sea motivo suficiente para colmar las expectativas de un valencianista, que ante los numerosos desplantes y esperpentos acumulados -esos que van restando cada porción de confianza y ensueño inherentes al sentimiento hacia este club-, sigan obstinados en defender a capa y espada un estilo sin nombre ni apellidos, un desfalco al valencianismo en toda regla, una tomadura de pelo al respetable ché con semejantes herejías en rueda de prensa, desempolvando el repertorio de excusas y demagogia usurera, parapetándose en el objetivo puro y duro –un tercer puesto que crece y se revaloriza conforme se suman más y más decepciones-, el cual se convierte en salvoconducto para ocultar las miserias de este decepcionante Valencia.

Vergonzoso escaparate el que muestran los jugadores sobre el terreno de juego, apretando el acelerador cuando les conviene o apetece, que cuentan con la incomprensible anuencia del míster, lo que da lugar a una “actitud a la carta”, un auténtico lujo –timo- en los tiempos que corren, indicio de insurrección al de Hondarribia o clamorosa falta de ética y honor a los colores que representan. Esta intolerable práctica se traduce en antitéticos picos de juego, tensión, concentración, ambición, derroche y conducta que terminan por desesperar e impacientar al aficionado más optimista, tolerante y remoto que existe, que no halla justificación alguna en su raciocinio.

Llegados a este punto, con el Villarreal apretando las clavijas, volvemos a un final de temporada nebuloso y tirante, convirtiéndose en un suplicio y contando las horas para que esto acabe con la máxima premura, puesto que algunos ya han activado el modo fuera de cobertura. Llorente maneja los tiempos a su antojo, pero la patata caliente que tiene entre manos podría pasarle factura, estamos en un efervescente momento en el que cada día más y más valencianistas acaban por dirimir sus dudas y se posicionan a favor del cambio, del borrón y cuenta nueva, del soplo de aire fresco, del… basta ya!

viernes, 15 de abril de 2011

Manita al vecino, debate anodino




Nunca es tarde si la dicha es buena… pensarán los pro Emeristas y los que finalmente han caído rendidos a unos notables guarismos obtenidos por el equipo.

El jaranero derbi ante el Villarreal, que finalmente consiguió divertir y convencer al respetable ché en Mestalla como nunca antes esta temporada, ha servido de trampolín para contrarrestar la dubitación y recelo de gran parte de la afición respecto a la manida renovación de Unai Emery. Reiterativo, espinoso y controvertido debate en la capital del Turia, que, una vez casi embastado el tercer puesto liguero –principal y tácito objetivo de la directiva-, se convierte en tema de candente actualidad y copa prácticamente todo el interés de la masa social valencianista hasta que se oficialice su continuidad o no.

Uno se queda atónito de la veleidosa fluctuación del aficionado de a pie con que nos encontramos semana tras semana, oscilantes opiniones que van cogidas de la mano del último resultado, tan tendenciosas como veletas, dato extrapolable a la débil conexión que existe en el diversificado valencianismo actual, cuyo ulterior responsable es la máxima autoridad del VCF. Sorprende que haya aficionados que pasan por alto la aséptica política elegida por Manuel Llorente para llevar a cabo la renovación del director de orquesta del club que preside –gestiona, mejor dicho-, donde las cifras y objetivos se convierten en el único y taxativo baremo a valuar para decidir, siendo infiel a sí mismo –si no tuviera dudas, Unai estaría renovado hace tiempo, sin necesidad de aguantar hasta la certificación de la meta fijada-  y dando la impresión, al menos para algunos, de verse en un punto sin retorno y atado de pies y manos, donde la decisión de no prolongar el contrato del de Hondarribia le reportaría ingentes críticas y comprometiendo su posición, actualmente intocable a día de hoy. Consecuencias de su propia manera de actuar…

Lo vivido estos casi 3 años de era Emérica no pueden borrarse de un plumazo, quedar en el olvido, fuera, en el tintero, no, la ardua tarea de determinar la sonada disyuntiva no debe obnubilarse y dejarse llevar por la euforia –perecedera- del momento como cualquier forofo, hemos sido testigos de muchas decepciones, sinsentidos y deficiencias repetidas y sin corregir, un amplio sector representativo de la afición ha clamado un cambio de rumbo, exigiendo algo más, argumentada esta demanda en la faceta de sensaciones, falta de personalidad y la pérdida de identidad del equipo con la que se debería sentir identificado todo seguidor, carencias todas ellas que han ido desvirtuando y machacando a una afición que perdona, pero no olvida. El “gestor” parece obviar estos aspectos –aunque interiormente le afecten- y podría haberse infectado por la arrolladora inercia resultadista, aderezado por la primera aparición pública de un consejero del club -Fernando Giner- que se ha posicionado abiertamente a favor de ofrecerle la renovación a Emery, nuevamente cimentada en objetivos logrados.

Cuesta horrores ir contracorriente, la pesada losa de los números suele imponerse en estos casos, es como la lógica axiomática que abate cualquier argumentación alternativa -cualquier aficionado al fútbol no valencianista difícilmente entendería que se pida un cambio de entrenador-, aún así seguimos convencidos de la finalización del ‘ciclo Unai’ en el Valencia por lo visto antes y ahora, no se trata de exigir un mejor puesto en Liga y títulos –estando como están Madrid y Barcelona es casi una utopía-, sino de renovar el proyecto, un soplo de aire fresco, otro estilo de juego, otra manera de afrontar los partidos, subir un peldaño en cuanto a ambición y competitividad, y todo ello con el verdadero propósito de aunar impetuosamente al valencianismo y renovar ilusiones por doquier.

Jamás podría imaginarme que una victoria tan abultada, dulce y esperada tendría tanta repercusión y calase en tanta gente, estamos en la antesala de la continuidad del míster vasco, y aunque suene frívolo, diría que hasta los jugadores han actuado en connivencia con Unai, malpensados somos…


lunes, 21 de marzo de 2011

Estrella Damm apoya al Valencia CF con Pepe Ribes como anfitrión

Os presentamos el vídeo promocional de la nueva campaña del patrocinador oficial del VCF, Estrella Damm, que ha elegido al regatista valenciano Pepe Ribes como protagonista de la misma.




El navegante se declara valencianista de pura cepa, muestra de ello ha sigo el gesto de llevarse la bufanda ché a la 'Barcelona World Race', vuelta al mundo de vela, a bordo del Estrella Damm, para darle fuerzas en tan sufrida aventura surcando los mares de todos los océanos. A pesar de las 15.000 millas de distancia, el simple hecho de enfundarse la bufanda del Valencia CF le hace sentirse cerca de los suyos y, como un valencianista más, apoyar a su equipo.

En esta nueva entrega, Estrella Damm demuestra su sincero y férreo compromiso con el Valencia Club de Fútbol, llevando a cabo una emotiva, sorprendente y magnífica campaña que hará las delicias de toda la afición ché.

Un 10 para Estrella Damm, sin duda uno de los patrocinadores del Valencia CF más fiel, comprometido e identificado con los valores del valencianismo. Esperamos que lo disfrutéis.

Estrella Damm y Pepe Ribes, gracias y AMUNT!


martes, 15 de marzo de 2011

Catarsis o depresión





En una noche aspérrima y mustia, uno reflexiona sobre la nefasta semana que cerró el Valencia el pasado sábado en La Romareda, con repaso, goleada e imagen bochornosa en la mochila. Pasada la ventisca de ácidas críticas y clamores al cielo –justificados y con razón todos ellos, tras el hondo dolor ocasionado en la parroquia ché-, analizando y profundizando en este Valencia, queda al descubierto que el nivel de competitividad real ha bajado enteros, cuando la suerte no llama a la puerta y/o el árbitro no te concede regalos es cuando afloran las miserias del equipo, sobrevalorado por la mediocridad de esta Liga, las caretas se caen por sí solas.

A nadie se le escapa que la sangrante eliminación de Champions, ante un Schalke inferior cualitativamente –pero con mayor oficio y acierto-, podría conllevar un traspié en la competición casera, la extensión del batacazo europeo, es hasta entendible, pero la manera de caer humillados ante un Zaragoza en horas bajas dista mucho de lo esperado por un octavofinalista de la mejor competición europea y el mejor clasificado de la “otra liga”, es inadmisible el arrastre, deriva y apatía del que fuimos testigos en tierras mañas, así no.

La irritable valuación de Unai la dejaremos para otra ocasión  –fue un espejismo el etéreo cambio de estos últimos días-, hay que hacer hincapié en la falta de actitud y espíritu por parte de los jugadores, es el problema que encabeza este desaguisado, la principal tara, es un hecho axiomático a la vista de todos. Es inexcusable la carencia de amor propio y sacrificio por el escudo que portan en sus camisetas, ni siquiera el varapalo de Alemania les confiere salvoconducto para permitirse tal descuido. El Valencia lo defino como una máquina destruyesueños, que poco a poco va devorando la ilusión de cada valencianista en los momentos clave, un inexorable rodillo que apisona toda euforia viviente.

Llegados a este punto, la gravosa losa adquirida debe ser tratada para minimizarla cuanto antes, deben soltar lastre anímico para no caer en una minicrisis, por ende, en estado depresivo, es aconsejable una profunda introspección para tomar aire, retomar el rumbo y afianzar el único objetivo que permanece intacto y, a la postre, verdadera meta de una conformista directiva, que se aferra al manido argumento de la frágil situación económica que atraviesa el club, pero que no convence a un amplio sector del valencianismo.

Al mal tiempo, buena cara, y a los problemas, soluciones, el cuerpo técnico y la plantilla debe afrontar estos 2 meses y medio que restan de campeonato con auténtica hambre y orgullo, como prueba de fidelidad y compromiso al club que representan y les paga, sin obviar la deuda con una afición desencantada e insatisfecha. Creo que hay ingredientes y herramientas suficientes para ello, ni antes éramos tan buenos ni ahora unos mantas, sin dramatizar la realidad es que, con nuestras limitaciones, se puede concluir una temporada aceptable para el VCF, aunque sin eliminar de nuestra memoria las numerosas carencias que hemos ido grabando en nuestra retina, que a final de temporada se convertirán en férreas exigencias.

Reacción o decepción...