martes, 26 de mayo de 2009

¿Es la UEFA (Europa League) suficiente para el aficionado ché?




Cumplido el traspiés championero y con los deberes casi hechos para meternos en el segundo plato, la Europa League, me pregunto yo si este objetivo, que ahora nos intentan vender y malmeter, es suficiente para nosotros.


No tengo la menor duda que plantilla y entrenador (la versión recién llegada) teníamos suficiente para luchar por títulos y regresar a la anhelada Champions, la ilusión volvía a captarnos a todos (inconmensurable afición), un nuevo proyecto se convertía en la perfecta cortina de humo para Soler & Cía., momentáneamente se perdonaban (u olvidaban) sus fracasos anteriores, el inicio de temporada se convirtió en el perfecto bálsamo al caótico final de la 2007/08 (recuerdo el coqueteo con el descenso, la revolución Koëmaniana y la no celebración del título copero), todo se apartaba, se dejaba en un segundo plano, el protagonismo del nuevo (pero estancado) proyecto acaparó todas las miradas y fue un engañabobos (a mí el 1º), mismo perro con distinto collar...


No quiero desprestigiar una competición europea, donde seguirán participando grandes clubes de todo el viejo continente, pero creo que nuestro sitio está en la máxima competición, es el referente, la élite, donde quiero ver a mi equipo, como antaño. La 'otra' es como un quiero y no puedo, quedarte a medias, algo menor, insuficiente, agridulce.


Por todo ello, os pregunto



¿Es la UEFA (Europa League) suficiente para el aficionado ché?



He lanzado también una encuesta, podéis votar y luego comentarla aquí.



VCFBlog

lunes, 25 de mayo de 2009

VIL 3-1 VAL | GAME OVER, fin de un ciclo




... se acabó el sufrimiento, se esfumó el sueño championero, tiramos por la ventana el esfuerzo y principal objetivo de toda la temporada, dejamos pasar la oportunidad de volver a ser un equipo grande, ambicioso, de pelear con los mejores, se pone punto y final a un triste ciclo, a una plantilla viciada, acabada, finita, insuficiente e ineficaz para seguir representando al VCF.

Cierto es que no me ha sorprendido en absoluto este resultado en El Madrigal, parece fácil decirlo pero es así, ya dije el domingo pasado que, para mí, la posibilidad de jugar la Champions se había acabado, y a partir de ese momento mis esperanzas se movían más por la propia fé que por la razón de mi cabeza y, en estos casos, la realidad suele vencer al corazón. Dicho y hecho.

Si nos remontamos al pasado mes de agosto, la cosa cambia (como diría 'El Cigala'). Se veía a leguas que el proyecto ché 2008/09 no tenía visos de triunfar, con extraños cambios de director deportivo, con dudas filtradas sobre el mismo Emery, con sólo 2 fichajes, Renan, un joven y desconocido (que no malo) portero brasileño y Pablo Hdez. (cuya recompra costó 1 pírrico mill.€)= 5 mill.€ en gastos, más la vuelta de M. Fernandes (sin duda, el mejor fichaje de esta temporada). Esa no es la filosofía de todo un Valencia, mal comienzo. También hay que recalcar que no hacía falta muchos más fichajes (la plantilla era completa), pero sí renovar poco a poco las enquistadas vacas sagradas, las viejas glorias que a lo largo de este año han dejado claro que ni tienen el nivel suficiente ni deben seguir portando ese escudo en las camisetas, el tiempo de defender estos colores pasó a mejor vida, han sobrevivido por sus rentas, pero ya no vale.

Otro punto a destacar de esta derrota es que quedan en evidencia y con el culo al aire ciertas excusas simplistas:
  • Unai Emery -> eliminó el trivote y volvió al sistema de siempre (4-2-3-1), con la misma defensa, Pablo y Joaquín titulares y 4 jugadores ofensivos (ah, y sin Albelda). Casi todo igual que contra el Madrid.
  • Albelda -> no jugó ni un sólo minuto, no se trata únicamente de cánceres en el vestuario, que los hay (y sigo manteniendo mi particular opinión sobre él "el ex capitán es el principio del fin como jugador profesional. Está muy distante de ese jugador indiscutible, necesario, y como el físico ya no volverá (ley de vida), estamos ante el acabose de David, por mucho que nos empeñemos, por no hablar de una gran cantidad de aficionados que hace tiempo que piden inexorablemente su cabeza, totalmente convencidos que aquí ya echa peste (no porcina, claro). Como ya dije en otro comentario, la única alternativa es que se quede y utilizarlo en el puesto de central, donde no desentona del todo, siempre y cuando rebaje sus prohibitivas pretensiones pecuniarias").
  • Actitud de los jugadores -> aunque no estuvieron finos del todo, no se vió sobre el campo la desidia de Montjüic, corrieron y lucharon hasta que pudieron, siendo rebasados y superados por un Villarreal mejor plantado, con las ideas más claras y con mayor potencial de juego y goles, simplemente fueron mejores los castellonenses.
  • Árbitro -> esta vez el colegiado no fue protagonista de excepción y sus decisiones no influyeron en el resultado final.

Basta ya de querer enmascarar el problema del equipo (yo el 1º), es mucho más profundo y complicado, esto viene de atrás, de unos ineptos dirigentes, de una estancada renovación del plantel (con sólo unos pocos relevos generacionales lógicos bastaba), que conlleva ahora que se haya engordado el asunto, coincidiendo con el peor momento posible con una delicada situación económica que les tiene atados de pies y manos para llevarla a cabo, destinados inexorablemente a fichajes a coste 0 y confiando (confianza forzada) en la cantera, ese no es el camino señores...

La cosa se tizna gravamente, ya que, una vez descartada la Champions, la UEFA (Europa League se denomina ahora) no cubre ni las necesidades de ingresos ni las expectativas de ciertos jugadores del equipo, si a eso aplicamos el baremo del actual estado de la entidad, la ecuación da como único cociente que se allana el terreno a la salida de grandes jugadores, ahora el cartel de transferible luce más que nunca en los Villa, Silva, Joaquín, Miguel, Moretti... no hay vuelta atrás para parar la salida de alguno de esos futbolistas, YA NO.

Debemos estar muy preparados mentalmente para aguantar el duro devenir; disputar la UEFA (viendo la Champions por TV), observar inmóviles e impotentes cómo perdemos de vista a grandes futbolistas, la nueva (y obligada) política deportiva del club que nos llevará a bajar el listón y caché unos peldaños, recorte masivo en cualquier ámbito financiero, etc... y todavía no sabemos qué sucederá con la dichosa y tergiversada ampliación de capital, la futura directiva (si es que hay cambios o son los mismos sinvergüenzas los que seguirán comandando a su antojo la nave ché) y otros muchos aspectos que trataremos más adelante y con plena dedicación.

Sobre el partido no voy a comentar nada en concreto, mi análisis ya ha quedado disertado más arriba, de una manera global, general y conclusiva. Comenzamos muy fuerte la temporada (con un primer tercio rayando la perfección y el rendimiento real del equipo), pero cuando ha hecho falta dar el do de pecho todo se ha desmoronado como un azucarillo, en la UEFA, en Copa y por último en la Liga. ¿De qué me sirve cuajar grandes partidos y tutear a Barça y Madrid si en el resto de partidos trascendentales la fastidio? Eso es remar y remar para terminar ahogándote en la orilla, que es donde más duele, llevarte un palo más duro, caerte desde lo más alto, ilusionando a una afición jornada tras jornada para rematarla al final, cuando sus fuerzas están agotadas. ¿Y ahora qué? ¿Qué esperáis de nosotros? Ni ellos mismos lo saben...

Urgen cambios y queremos limpieza. Es la única motivación que nos queda de este ciclo caduco.


Vídeoresumen del partido: VILLARREAL 3-1 VALENCIA


VCFBlog

viernes, 22 de mayo de 2009

Villarreal - Valencia | LA PREVIA





· Horario: sábado 23-mayo, 21:00 horas
· Estadio: El Madrigal
· Árbitro: Undiano Mallenco


A las 21'00 horas de mañana sábado pasará el último tren Champions para Valencia y Villarreal, sólo hay 1 billete, aunque ahora mismo el que tiene la reserva es el Atlético de Madrid, que se desplaza a Bilbao en busca de sacarlo directamente por ventanilla.

Ya no hay más oportunidades, más excusas, más ocasiones, ésta o ninguna, ahora o nunca, el doble o nada, no hay más, ya está todo en marcha y no hay vuelta atrás, mañana se juegan, a la misma hora, parte de la temporada y principal objetivo 3 equipos en 90 minutos, se presagian lides en ambos estadios, luchas a muerte por zanjar este sinvivir que tiene a 3 aficiones tensas, acongojadas y con la incertidumbre en la cabeza, es un estado de ánimo raro, incómodo, una mezcolanza de ilusión, miedo, ganas, dudas, una presión difícil de encajar, lo que queremos es que se acabe ya (o en nuestro caso, que se alargue 1 jornada más, sería muy buen síntoma), que esto se dilucide cuanto antes, para empezar el nuevo proyecto 2009/10 con base en algo.

La afición ha vuelto a cumplir tras el ulterior llamamiento del club y jugadores, que han decidido rascarse los bolsillos en pro de tenerlos animando en el estadio del submarino, agotando las entradas que tenían reservadas. Un fiel gesto que refleja el compromiso de unos aficionados entregados a este club, aunque no estén de acuerdo con las cabezas que lo manejan actualmente, lo primero es el equipo.

Por parte de los castellonenses son bajas los lesionados Cazorla y Senna, y en el Valencia los lesionados Fernandes, Silva y Vicente, y Hugo Viana por motivos personales.


Los 11 podrían ser:



VILLARREAL CF (4-4-2)


____________Rossi_____Llorente__________



Pires______________________________Cani


_________Ibagaza_____Eguren____________



Capdevila_____Godín___Gonzalo____Javi Venta



______________Diego López________________






VALENCIA CF (4-2-3-1)


_______________Villa__________________



Joaquín_________Mata____________Pablo H


__________Albelda______Baraja__________



Alexis_____Marchena____Albiol______Miguel



________________César_________________



Unai ha borrado de su mente el ineficaz trivotazo que plantó en el Calderón, ha corregido, pero apostará por Albelda-Baraja como doble pivote, regresando Marchena al eje de la zaga, en detrimento de Maduro, repitiendo con los mismos (Miguel, Albiol y Alexis). El 'beneficiado' será Joaquín/Pablo, siendo ambos titulares por 1ª vez en toda la temporada (que yo recuerde), jugando uno a banda cambiada, ocupando Mata el puesto natural de Silva, con el guaje en punta, que está un poco desacertado cara a portería, pero que podría convertirse en protagonista del choque con sus goles, de todas maneras os refresco las alternativas posibles.

Vicente se vuelve a perder otro partido trascendental, por lesión en su renqueante y dichoso tobillo. Una vez que finalice la temporada habría que plantearse un posibe traspaso, ya que está ocupando un puesto que podríamos cubrir con jugadores como Jordi Alba, que está cuajando una gran temporada en el Nàstic. Vicente ha sido uno de mis ídolos chés, y me niego a no verlo en el VCF, pero tras tanto tiempo de dudas y oportunidades desaprovechadas (no por él), me parece un lujo carente de coherencia ocupar una ficha con él, creo que hace falta savia nueva y reemplazarlo, hay que tomar la angustiosa decisión, pero alguna vez tiene que ser. Pero esto ya lo trataremos más adelante, cuando comience la planificación de la próxima temporada.

Ellos también se la juegan, así que saltarán chispas en cada jugada, en cada disputa, en cada rechace, va a ser un bonito escenario donde hermanos de sangre batallarán hasta sucumbir ante el adversario, de eso no me cabe la menor duda. Que gane el mejor...


Vídeoresumen en Mestalla: VALENCIA 3-3 VILLARREAL




VCFBlog

jueves, 21 de mayo de 2009

VCP (Valencia Club de Pandereta)



Todavía estoy anodadado con la noticia publicada en la web amiga elvalencianista.com sobre la posibilidad de plantear Javier Gómez la famosa Ley Concursal en el Valencia por culpa del responsable de la actual y desastrosa situación de la entidad ché, Juan Bautista Soler, alias 'el inepto', y de su cobarde concubino Vicente Soriano, el primer presidente que no preside.

Primero que sí, a favor, luego que no lo saben, ahora que no, a ver si se aclaran los máximos accionistas del club, qué es lo que quieren y en qué piensan, porque de su decisión depende en gran parte el futuro del VCF SAD, y parece que se les olvida a estos ricos inútiles del deporte rey. Cuánto daño está haciendo esas 3 últimas letras (SAD), una verdadera pena, estamos atados de pies y manos, tenemos que aguantar como dueños a personajes incompetentes, no entendidos, cenizos y demás calificativos negativos sobre cómo llevar un club de fútbol, sin poder hacer absolutamente nada, bueno sí, espera... tener unos 40 millones de € apalancados y destinarlos a comprar, como capricho, un club histórico de fútbol en España, es fácil.

Lo que más me duele es que han jugado y juegan con los sentimientos de los aficionados, se dedican a sacar pecho de su poderío en el club, a guerrear entre ellos, a ver quien puede más, a salvar el pellejo ahora que la cosa se pone turbia y seria, mientras el club se hunde, se arruina, se agota, entrando en un enquistado momento de su historia, pudiendo llegar a la Ley Concursal, algo impensable en una entidad de este calibre... pero ¿Dónde estamos llegando, dónde quieres mandar al Valencia, Sr. Soler? Dé la cara y decline su postura, porque sus continuos y zigzagueantes vaciles están poniendo en serio peligro a esta entidad que usted, desgraciadamente, comanda. Si es fiel, comprometido y tiene honor (que lo dudo), debería saltar el último del barco en caso de hundirse, como Capitán que es, y si no salta que se vaya de una vez vendiendo todo su mayoritario paquete accionarial a alguien que de verdad tenga un proyecto estable, de futuro y arraigado a la filosofía e historia de este club, a su altura.

Tengo un resquicio esperanzador, último clavo ardiendo al que me agarro, pensando que aparecerá alguien totalmente nuevo con un grupo de trabajo preparado, con ambición, poderío, compromiso y ganas de reflotar toda esta estancada situación, que consiga salvar al VCF y emprenda un proyecto que ilusione a una afición cansada, quemada y desmoralizada, con el que nos sintamos identificados y volvamos a pensar, hablar y escribir sólo de fútbol, dejando de lado las crisis económicas y disputas internas e institucionales, que entre semana el tema candente sea lo estrictamente deportivo, el próximo partido, y se consiga un ambiente de trabajo normal y estabilizado, con regularidad, algo que brilla por su ausencia desde que aterrizó por estos lares semejante inepto, nuestra peor pesadilla.

En unos días saldremos de dudas sobre si lo que dice la noticia es cierto o no, pero el tufillo que se huele a kilómetros no augura nada bueno, cuando el río suena...

Dependemos, como no, de estos impresentables, innombrables, indignos de lucir el escudo que portan en sus chaquetas de firma, indignos de representar al valencianismo de Valencia, resto de España (como es mi caso) y del mundo, su ciclo aquí hace tiempo que terminó, y vaya fiasco de etapa solerista, de lo peorcito en la historia ché, pero sin duda, la peor planificación económica-financiera en sus 90 años. NO HAY DERECHO.

¿No hay nadie rico por Valencia, que ame este club y quiera arrebatárselo de un guantazo al gordito?

Aquí seguiré esperando...



VCFBlog

miércoles, 20 de mayo de 2009

Comenzó el asedio a Villa [meseta style]





Comenzó el baile, carrusel, popurrí, caterva de noticias relacionadas con la supuesta marcha del guaje Villa al Real Madrid. Esto quiere decir que el período estival está cerca, es mi particular calendario...

Yo, sin embargo, no me obsesiono demasiado por la posibilidad (cada vez mayor y más real) de que Villa abandone el Valencia y ponga rumbo a otro club, aunque sea español (Barça o Madrid).

Es la ley del fútbol, el grande se come al pequeño, del club vendedor al comprador (y ahora somos más vendedores que nunca), la ambición de todo futbolista por jugar en uno de los 2 clubes más grandes de su país (lo digo porque David siempre ha declarado abiertamente, en radio, que en caso de dejar el VCF no sería para ir a otras ligas).

No me pone nervioso que nos machaquen diariamente desde hace meses hasta el 31 de agosto (y cada día más, cuando finalice oficialmente la temporada) con continuas portadas sensacionalistas, bulos, rumores, precontratos, fotos, reuniones y demás información, me da absolutamente igual.

Me consta que David Villa le gustaría probar en un grande (o gigante, como queráis denominarlo) de España antes de finalizar su carrera futbolística, y ya a sus 28 años pues la cosa se empieza a poner difícil, ahora mismo se están dando todos los condicionantes a favor de su traspaso/venta al Madrid, la verdad:

  • El Valencia CF está sumido en una profunda crisis financiera (aparte de la institucional), que le llevará a comenzar inexorablemente (aún con la famosa ampliación de capital de 92 'kilos') un duro período de recesión económica y deportiva, entrará en parada durante un tiempo y dicha transición será difícil de aguantar, sufrir y llevar para los aficionados chés, tenemos que tenerlo claro, vamos a pasar una etapa jodida (Soler Rules). Por tanto, el club está en la obligación de traspasar, no a cualquier precio, a su jugador con mayor cartel en Europa. Si tenemos claro esto, la confirmación de su hipotética venta no nos sorprenderá más de lo debido.

  • La casi segura (ya cantada) llegada de Florentino Pérez a la Presidencia del Real Madrid va a revolucionar el mercado de fichajes, y cualquier jugador del mundo puede ser víctima del Ser Superior (sin acritud). Si a ello sumamos las ganas de los actuales capitanes del equipo blanco por españolizar la plantilla, la predisposición de Valdano por ficharlo, el antecedente coqueteo de jugador-club hace aproximadamente 1 año y que Villa reúne los requisitos necesarios, pues se convierte en claro objetivo de Tito Floren. Y éste donde pone el ojo pone la bala.

  • Quedar fuera de la Champions League, otra vez.

  • Proyecto deportivo 2009/10 insuficiente para él; venta de otros jugadores de peso y renombre en la plantilla, fichajes basados en jugadores de menor caché (que no peores) y de reducido coste para las renqueantes arcas de la entidad.

  • La posible bajada de sueldos y primas por objetivos conseguidos, variables (no fijos). Y a la misma vez el interesado en ficharle le ofrece duplicar sus ganacias netas anuales.


Está claro que estos motivos son pura teoría, aún no sabemos el rumbo que tomará el club a partir del 6 de junio, pero hay posibilidad de cumplirse más de uno de los citados.

Si a Villa le ponen encima de la mesa un contrato de unos 4 años (hasta los 32, donde su declive profesional ya habrá comenzado con anterioridad), ganando, como poco, el doble de su actual ficha, en un club más grande que el Valencia y con mayores aspiraciones y ambiciones (hay que ser realistas), no siendo un jugador de aquí (no es valencianista de cepa, sus colores ya sabemos que son mareones), habiéndose dejado la piel en cada uno de los minutos que ha estado jugando con la camiseta ché, estando en su sitio siempre (sin levantar polvaredas innecesarias), dando ejemplo de jugador de club, sin tensar la cuerda ni forzar su salida (otros ya habrían movido montañas en su lugar) y sin bajar su rendimiento durante las temporadas que ha estado (con números de infarto, uno de los 3 mejores delanteros en la historia reciente del VCF)...


¿Qué problema hay en que se marche?

Por mí, ninguno. Si el que lo fiche dejará pasta fresca para el club, de eso no tengo la menor duda, incluso si es el Madrid, la entrada de Negredo en la operación, más dinero, es buena.

Que piense y exprese todo esto no quiere decir que estoy deseando que se vaya (menuda incoherencia), pero yo veo las cosas de otra manera, fuera forofismos acérrimos, que sólo te vician negativamente, intento aunar realidad, criterio, imparcialidad, equidad y un ligero toque subjetivo a mis artículos/notas/informaciones. Hace 1 mes pensaba, para adentro, que era posible que el crack asturiano se quedara con nosotros, más por los supuestos compradores que por el VCF, mi convicción era estéril, superflua, anodina, más basada en la fé que en otra cosa. La que expongo aquí y ahora está más argumentada y se acerca a la cruda realidad.

Yo soy de los que piensa que no se puede obligar a nadie a quedarse en un club si no está del todo convencido (ya que a gusto sí lo está con la afición, compañeros y ciudad), del futuro que le espera aquí y de ver truncado ese sueño infantil de jugar en lo máximo que se puede aspirar como futbolista. Una vez cumplido, además sobradamente (recuerdo que costó 12 mill.€), su ciclo aquí, no pondría trabas en traspasarlo, y esto no lo digo por los mandamases chés (que el lacito ya lo tienen preparado), sino por los aficionados, que a veces tenemos la fea costumbre de colgar etiquetas tópicas por inercia, automáticamente, siendo viscerales, crueles y demasiado rencorosos con ellos por tomar la decisión de cambiar de club, algo que en Italia, Inglaterra y otras naciones es completamente normal y lo entienden.

Aquí semos diferentes...


VCFBlog