martes, 30 de septiembre de 2014

#LodeHoy Pedrera, pedreguera


José Luis Gayà, natural de Pedreguer, es el querubín de la plantilla, aunque a sus insultantes 19 años domine el flanco izquierdo como si acumulara dos lustros en primera. Ha roto moldes conceptuales sobre adaptación de canteranos a primer nivel, desafiando leyes costumbristas que nos parecían el evangelio futbolístico. El balompié escapa a corsés fundamentalistas. Es así de caprichoso, para suerte del espectador.

De las muchas características que definen a este lateral moderno, como velocidad, posicionamiento, derroche físico, desdoblamiento y técnica de golpeo, hay dos que destaco por encima de ellas; la sensatez decisoria y la inteligencia de movimientos. En la ejecución de ambas se genera el plus sinérgico que le ha llevado al once ideal de la liga en este inicio de temporada. El canterano no es usuario de ornamentos para el replay, esa parquedad la hace virtud para seleccionar cada una de sus incursiones y ser certero en sus acciones, desde un rutinario pase atrás asegurador, a un acojonante centro milimétrico al corazón del área, pasando por asociaciones limpias y concisas. Prudente y diligente, como félido a la caza.

Su regularidad en estos dos ratos oficiales no debe llevarnos a categóricas comparaciones hiperbolizadas -que flaco favor le hacen-, si bien en el rendimiento del internacional sub-21 asoman ya matices sustanciales que invitan a pensar que tras esa barba incompleta se esconde un jugador talentudo a la par que disciplinado. Que estamos ante un futbolista especial, diferente, prematuramente maduro, al que cuesta adivinar techo si no se tuercen los renglones de su prometedor futuro. Es nuestro, de la tierra y made in Paterna. Atémosle en corto.

lunes, 29 de septiembre de 2014

#LodeHoy Somos terrenales


Llegó la visita incómoda, con regusto acre, como colofón a la voraginosa semana liguera. Enfrente un rival compactado, con buenos mimbres y 4 pírricos puntos oprimiendo. Nosotros, libido fuera de la órbita y la suerte de cara, con mismo once base y calcomanía centrocampista. Regla de lo que funciona no se toca, a una carta.

La Real, una marcha más durante los 90 minutos, descuadernó a ratos la infalible telaraña nunista, sometiendo a los valencianistas al yugo de la intensidad. Le doblegó con la misma moneda que hasta ahora había permitido al fugaz líder zarandear los establecimientos endogámicos de la competición doméstica.

Y sí, fuimos inferiores en términos generales en feudo aciago, desvistieron el manto luciente, como simple y sano recordatorio que somos mortales, vulnerables, terrenales. Si se delimitan las causas y se extraen lecturas atinadas, este positivo empate -te mantiene en el blanco- servirá para aprender a sufrir, apretando las carnes. El encofrado necesario para seguir fortificando con argamasa competitiva, esa que nos ha regalado una sonrisa orgullosa antes de la cábala más optimista.

viernes, 26 de septiembre de 2014

#LodeHoy Hambre y ganas de comer


En el rodaje sin averías y cuasi perfecto engranaje de piezas que está ejecutando el todavía más sorprendente Nuno, el equipo está repostando en el surtidor del hambre. La llave maestra que está abriendo la puerta del desván olvidado, catapulta hacia el éxito en aquella imborrable era dorada.

Ese ingrediente implementado en la dieta por el neófito -pero bien instruido- chef portugués, está siendo bien asimilado por los jugadores, conscientes de la historia y grandeza del club que representan, sabedores de la oportunidad que a su temprana edad les ha brindado su presente profesional. Su insultante descaro y ambición en el terreno de juego, con espaldarazo de míster y afición, es la muestra de la connatural avidez de quien no es nadie y quiere darse a conocer, de abandonar la estación del anonimato.

Y así están encontrándose por el camino el hambre del vestuario con las ganas de comer personales, para proporcionar mayor autonomía al equipo y sortear el no pisar el acelerador por imposiciones ecológicas de vacas sagradas acomodadas. Quien pestañee, al banquillo. Hay materia prima actitudinal suficiente para ir dejando atrás áreas de descanso y estaciones de servicio que otrora eran ritual de paradas espontáneas. Algo está cambiando...

jueves, 25 de septiembre de 2014

#LodeHoy Asalto al termostato



El buen arranque liguero, unido a los resultados del resto, va a poner esta noche sobre el tapete la posibilidad de acabar la jornada como líder de la liga. Sí, los primeros. Suena bonito, pone mucho, más después de tanto tiempo de penuria acumulada en el riñón. Hace tilín mirar para abajo y no para arriba, nadie le hace ascos a ese dulce bocado.

Pero hablar de liderato en septiembre es planificar vacaciones en enero. No deja de ser anecdótico. El gustarse jugando, hacer piña y agradar a la militancia es la línea a seguir, la línea que les está marcando Nuno. Si además se acompaña de unos resultados que empiezan a marcar distancia, faena completa. Doble malta.

¿Nos dejamos llevar por la euforia o echamos el freno de mano para curarnos en salud? Cada uno que opte por cabeza o corazón, sin necesidad de aleccionar al hermano che sobre su postura y, menos aún, cercenar o administrar su riego de ilusión. Yo, por mi naturaleza, no me salgo del tiesto. Paso a paso, con la humildad del que sabe de dónde viene. 


miércoles, 24 de septiembre de 2014

#LodeHoy Alineación indebida


Cuando uno se afana en focalizar, subrayar y remachar solamente la parte negativa, pasando de soslayo u omitiendo directamente la positiva, cuando uno se deja la salud diariamente remarcando aquellas lagunas que pueden generar nubarrones, cuando uno escudriña milimétricamente cada paso dado para buscarle los tres pies al gato, cuando uno no disfruta -o lo simula- del buen momento de su teórico equipo, cuando uno aglutina todo ello en pautas de comportamiento, pierde la perspectiva, se desorienta en su senda biliar.

Sin darse cuenta queda dominado por un alineamiento alienado, abandonando -cual dueño infiel a su mascota en una cuneta- su público papel de crítico reflexivo para convertirse en un enemigo tendente descocado. Y pasa lo que pasa, que te cogen la matrícula y te hacen un traje talla Pizzi. Si eres hombre para golpear, debes serlo para encajar.

El aficionado de hoy día, cliente de muchos de esos inicuos, recibe un mayor volumen de información y es más diligente a la hora de analizar que hace unos años -no todos, gregarios sigue habiendo-, con suficiente capacidad para aplicar asepsia a las corrientes infopinadoras y sobrevivir librepensador en un entorno mediático intoxicado y depravado. Pero si hay libertad para informar y opinar, también la debe haber para reprobar. Acción<-->reacción. Las cotas ya se regirán por el criterio axiológico de cada uno.